#1D #DiaMundialLuchacontraelSIDA
viernes, 30 de noviembre de 2018
Dia Mundial de la lucha contra el SIDA
El Programa de Educación Afectivo-Sexual Sin Miedo, conmemora el Día Mundial de la lucha contra el SIDA.
miércoles, 28 de noviembre de 2018
1
DE DICIEMBRE, DIA MUNDIAL DE LA
LUCHA CONTRA EL SIDA
El
Programa Municipal de Educación Afectivo-Sexual SIN MIEDO, conmemora
el DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA
Con
este motivo el próximo 30 de noviembre, se pondrán:
- Stands informativos en la puerta del
Ayuntamiento durante la mañana y en la biblioteca Pedro Laín Entralgo y Centro
Socio-Cultural Miguel Delibes durante la tarde. También se pondrá Stand
informativo en la zona del Llano el sábado 1 diciembre, desde las 19:00h hasta las 22:00 . Se
hará reparto de material informativo y preventivo (dípticos, preservativos…).
-
Totems informativos en los diferentes centros de educación secundaria, con el
objetivo de informar y sensibilizar a la población joven de Dos Hermanas acerca del VIH/SIDA y como prevenir su transmisión.
-
Paneles informativos en la puerta del Ayuntamiento, Biblioteca Municipal “Pedro
Laín Entralgo” y en el Centro Cultural y Social “Miguel Delibes”.
La
actividad está enmarcada en las actuaciones que se llevan a cabo desde el
Programa de Educación afectivo-Sexual Sin Miedo y está DIRIGIDA A TODA LA POBLACIÓN AUNQUE DE MODO PREFERENTE ESTÁ DIRIGIDA A TI, QUE VIVES TU SEXUALIDAD DE UNA MANERA LIBRE, SIN MIEDO, SIN PREJUICIOS Y QUE ENTIENDES QUE LA MEJOR FORMA DE DISFRUTAR EN TUS RELACIONES ES HACERLO DE MANERA SEGURA Y SANA.
miércoles, 14 de noviembre de 2018
20 NOVIEMBRE "DÍA DE LA MEMORIA TRANS"
El Día de la Memoria de Transgénero fue iniciado en 1999 por la defensora de transgénero Gwendolyn Ann Smith como una vigilia para honrar la memoria de Rita Hester, una mujer transgénero que fue asesinada en 1998. La vigilia conmemoró a todas las personas que han sido asesinadas victimas de la transfobia.
lunes, 5 de noviembre de 2018
"IAJ Informa"
Hola a todxs, aquí os dejo un enlace para entrar en el boletín de Información Juvenil.
Si pinchas en este enlace podrás acceder al "Patio Joven", donde encontrarás todo tipo de información, programas, actualidad...
http://www.juntadeandalucia.es/institutodelajuventud/patiojoven/patiojoven/Actualidad/Noticias/noticias/6a5a0a7d-dce4-11e8-a0df-005056b70033
Si pinchas en este enlace podrás acceder al "Patio Joven", donde encontrarás todo tipo de información, programas, actualidad...
http://www.juntadeandalucia.es/institutodelajuventud/patiojoven/patiojoven/Actualidad/Noticias/noticias/6a5a0a7d-dce4-11e8-a0df-005056b70033
lunes, 3 de septiembre de 2018
PREPARADAS, LISTAS, YAAAAA!!!!!
Hola a todxs, antes de nada daros la bienvenida al nuevo curso y aunque sabemos que se está mejor de vacaciones ya es hora de volver a la rutina, jajajajaja...
Como sabes esta vuelta al día a día (instituto, universidad, trabajo, horarios, etc...) puede dar pereza, pero si te propones unos objetivos, si te haces un planteamiento nuevo para este curso, si te marcas unas metas a conseguir, seguro que aumentará tu motivación y con ello las ganas de trabajar.
Aquí te dejo unas ideas que te ayudarán:
-Pregúntate que objetivos quieres alcanzar.
-Visualízate a ti mismx consiguiendo el objetivo deseado.
-Identifica los posibles obstáculos.
-Traza un plan de acción.
-Felicítate por el trabajo realizado y logros conseguido.
-Piensa en un plan B.
Como sabes esta vuelta al día a día (instituto, universidad, trabajo, horarios, etc...) puede dar pereza, pero si te propones unos objetivos, si te haces un planteamiento nuevo para este curso, si te marcas unas metas a conseguir, seguro que aumentará tu motivación y con ello las ganas de trabajar.
Aquí te dejo unas ideas que te ayudarán:
-Pregúntate que objetivos quieres alcanzar.
-Visualízate a ti mismx consiguiendo el objetivo deseado.
-Identifica los posibles obstáculos.
-Traza un plan de acción.
-Felicítate por el trabajo realizado y logros conseguido.
-Piensa en un plan B.
Y RECUERDA
"El éxito es la suma de pequeños esfuerzos que se repiten día tras día"
martes, 19 de junio de 2018
La OMS retira la transexualidad de su lista de enfermedades mentales.

Se elimina
la transexualidad como parte de la categoría de “trastornos mentales” para ser
incluida en el apartado de comportamientos sexuales.
La razón
presentada por el organismo es que hay evidencias claras que demuestran que no
se trata de un” trastorno mental” y que esa clasificación puede causar un
enorme estigma para las personas transgénero.
Sin
embargo, han considerado incluir la transexualidad dentro de la lista de
"condiciones de salud sexual", debido a que entienden que esta
población tiene "necesidades importantes de atención médica que pueden
satisfacerse mejor si la condición está codificada bajo el CIE.
“Queremos
que las personas que padecen estas condiciones puedan obtener la ayuda
sanitaria cuando la necesiten”, explicó en rueda de prensa el director del
departamento de Salud Mental y Abuso de Substancias de la OMS, Shekhar Saxena
en una nota divulgada por EFE.
SE ACERCA EL 28 DE JUNIO...
Hola a todxs, como sabéis se acerca el 28 de Junio "Día Internacional por los Derechos LGTBI", pues bien, hoy me apetece hablar un poquito de las siglas LGTBI que tanto se utilizan.
Cada vez es mayor la diversidad de personas y con ello la diversidad sexual. En los últimos tiempos a las siglas LGTBI se les ha añadido la A+, dando como resultado las siglas LGTBIA+, con ello se pretende da lugar a las personas asexuales (A) y se incluyen otras orientaciones y géneros que no aparecen en el título al ponerles el signo +.
Pero, hoy día existe un debate sobre estas siglas ya que con ellas también quedarían fuera las personas cisgénero (aquellas que se identifican con el sexo asignado al nacer). Pues bien, para intentar solucionar todo esto se está empezando a hablar de las siglas GODI que hacen referencia a Géneros y Orientaciones Diversas e Intersexuales, con ello conseguimos que no se discrimine ninguna orientación ni género.
¿Cuál es vuestra opinión?
¿Qué pensáis de este cambio de siglas?
Cada vez es mayor la diversidad de personas y con ello la diversidad sexual. En los últimos tiempos a las siglas LGTBI se les ha añadido la A+, dando como resultado las siglas LGTBIA+, con ello se pretende da lugar a las personas asexuales (A) y se incluyen otras orientaciones y géneros que no aparecen en el título al ponerles el signo +.
Pero, hoy día existe un debate sobre estas siglas ya que con ellas también quedarían fuera las personas cisgénero (aquellas que se identifican con el sexo asignado al nacer). Pues bien, para intentar solucionar todo esto se está empezando a hablar de las siglas GODI que hacen referencia a Géneros y Orientaciones Diversas e Intersexuales, con ello conseguimos que no se discrimine ninguna orientación ni género.
¿Cuál es vuestra opinión?
¿Qué pensáis de este cambio de siglas?
martes, 5 de junio de 2018
MES DE LA DIVERSIDAD SEXUAL
El
pasado mes de mayo, desde el Programa Municipal de Educación Afectivo-sexual
SIN MIEDO, se conmemoró el 17 DE MAYO “DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA LGTBIfobia”
Para
ello se llevaron a cabo diversas actividades:
- IZADO DE BANDERAS LGTBI Y TRANS y LECTURA DE MANIFIESTO
-CONFERENCIA “INFANCIA
Y ADOLESCENCIA TRANS*. ABORDANDO LA REALIDAD DE LA DIVERSIDAD”, a cargo de la
Asociación CHRYSALLIS - IZADO DE BANDERAS LGTBI Y TRANS y LECTURA DE MANIFIESTO
- MUESTRA DE CORTOS EN LOS IES: Virgen de Valme, Cantely, Jesús del Gran Poder, IBN Jaldún y Vistazul
Desde este programa consideramos necesario el seguir luchando contra cualquier acto que atente contra la libertad sexual y derechos humanos. Reconocer la diversidad sexual es signo de una sociedad más justa, igualitaria y tolerante.
#ladiversidadnodiferenciaenriquece.
Aquí os dejo algunas fotos de las distintas actuaciones y el manifiesto a cargo de la asociación
Chrysallis.
MANIFIESTO
Hoy, 17
de mayo de 2018 conmemoramos que hace 28 años la OMS decretó retirar la
homosexualidad del listado de enfermedades mentales, no hizo lo mismo con la
transexualidad por lo que la celebración se nos antoja incompleta. En 2005, se
celebró por primera vez el Día contra la LGTBIfobia, coincidiendo con esta
fecha crucial para el avance de los derechos humanos de las personas LGTBI.
Sin
embargo y a pesar de haber transcurrido casi 3 décadas, la transexualidad sigue
siendo considerada como trastorno, sigue siendo abordada como una patología en
el Estado español. En el marco de una sociedad y unas instituciones
abiertamente patriarcales, machistas y ciscentristas, la libertad de identidad
sexual y de género sigue siendo una necesidad no reconocida, un derecho
vulnerado, a pesar de ser recogido en diferentes Declaraciones de Derechos a
nivel estatal, europeo e internacional.
Los
avances, como las diferentes propuestas legislativas que hay en el Congreso ,
admitida a trámite en estos momentos, son absolutamente insuficientes. La propuestas se enfrenta a las enmiendas de los
distintos grupos políticos y aún siendo aprobadas, no garantiza la desaparición
de la violencia grave y explícita que sufren las personas transexuales. Violencia
que se traduce en dificultades en el acceso a los derechos más básicos en todos
los ámbitos: personal, laboral, sanitario, educativo, deportivo y cultural
entre otros.
La
despatologización de la transexualidad es un paso imprescindible, pero no es suficiente
por sí solo. Exigimos el fin de las políticas ciscentristas que invisibilizan y
estigmatizan. Que invisibilizan los cuerpos. Que invisibilizan las aportaciones
sociales, culturales y educativas de las personas trans. Es violencia
transfóbica dificultar el acceso a la documentación de identidad. Es violencia
transfóbica no nombrar todas las corporalidades en su diversidad. Es violencia
tranfóbica negar el acceso a tratamientos por una cuestión de edad. Es
violencia transfóbica negar la posibilidad de las personas a desarrollarse
laboralmente. Es violencia transfóbica prohibir a las personas participar en
las actividades culturales, deportivas y comunitarias y expresarse en las
mismas desde sus diversas identidades.
Estas
violencias, estos abusos, dañan. Profundamente. En ocasiones, matan.
Literalmente. Por eso, desde Chrysallis, exigimos que se garantice el derecho a
la identidad y a la dignidad de todas las personas, exigimos políticas activas
y eficaces que aseguren espacios de seguridad para les niñes y adolescencia trans así como
medidas específicas que contribuyan a la eliminación de todas las violencias y
abusos que a día de hoy, siguen sufriendo las personas transexuales.
Reivindicamos
trámites eficaces y ágiles en los procesos de acceso a la documentación de
identidad. Requerimos instituciones libres de políticas discriminatorias así
como personal formado y capaz para dar respuesta a una sociedad diversa.
Demandamos visibilidad de las realidades trans en los materiales y espacios
educativos, deportivos y culturales. Apostamos por una ciudadanía consciente,
crítica e informada que contribuya al impulso de medidas que garanticen la
desaparición de las opresiones que generan tanto sufrimiento y frustración.
Porque es la mirada externa, son los obstáculos y abusos de este sistema
ciscentrista lo que daña, lo que oprime, lo que en ocasiones, mata.
Hoy
alzamos nuestra voz por una sociedad diversa, justa, real, libre de opresiones,
libre de miedo, de abusos, de agresiones. Una sociedad libre de discursos de
odio y de instituciones transfóbicas. Sin compromiso social y político el
avance no será posible.
lunes, 14 de mayo de 2018
Hola a todxs, este fin de semana he estado en las II Jornadas Nacional de Sexualidad. Ha sido un encuentro fantástico, con profesionales del mundo de la Psicología y Sexología, en el que se han destacado dos aspecto fundamentales como son la Diversidad Sexual y la Pornografía, entendiendo esta última como agente socializador negativo que deforma el desarrollo sexual de lxs jóvenes.
Por otro lado me gustaría dejaros una imagen:
Sabes lo que es?...
Nuestro gran amigo "el clítoris", el único órgano femenino de nuestro cuerpo que ha sido creado para darnos placer.
Lo habías imaginado así?
Pues esa es su forma.......... y ya sabes su función, así que:
CLITORICEMOS EL MUNDO!!!!
Por otro lado me gustaría dejaros una imagen:
Sabes lo que es?...
Nuestro gran amigo "el clítoris", el único órgano femenino de nuestro cuerpo que ha sido creado para darnos placer.
Lo habías imaginado así?
Pues esa es su forma.......... y ya sabes su función, así que:
CLITORICEMOS EL MUNDO!!!!
jueves, 26 de abril de 2018
26 de Abril, Día de la Visibilidad Lésbica
26 de Abril, día de la Visibilidad Lésbica.
Queremos una sociedad libre, sin prejuicios y tolerante con las relaciones lésbicas.
#visibilidadlesbica #tambienesamor #diversidadsexual #amorlesbico #doshermanas
Queremos una sociedad libre, sin prejuicios y tolerante con las relaciones lésbicas.
#visibilidadlesbica #tambienesamor #diversidadsexual #amorlesbico #doshermanas
martes, 17 de abril de 2018
II JORNADAS NACIONALES DE SEXOLOGÍA “ACERCANDO LA CIENCIA SEXOLÓGICA A LOS/LAS PROFESIONALES DE LA SALUD”
II JORNADAS NACIONALES DE SEXOLOGÍA “ACERCANDO LA CIENCIA SEXOLÓGICA A LOS/LAS PROFESIONALES DE LA SALUD”
Solicitado Reconocimiento de Interés Científico-Sanitario de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía
Nº de horas: 20
Fecha celebración:
Viernes, 11 de mayo 2018.
Sábado, 12 de mayo de 2018.
Horario:
De 9:00 a 14:00 y De 16:00 a 21:00 h.
LUGAR DE CELEBRACIÓN:
Salón de Actos de la Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla.
C/ Camilo José Cela, s/n, 41018 Sevilla.
Solicitado Reconocimiento de Interés Científico-Sanitario de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía
Nº de horas: 20
Fecha celebración:
Viernes, 11 de mayo 2018.
Sábado, 12 de mayo de 2018.
Horario:
De 9:00 a 14:00 y De 16:00 a 21:00 h.
LUGAR DE CELEBRACIÓN:
Salón de Actos de la Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla.
C/ Camilo José Cela, s/n, 41018 Sevilla.
lunes, 19 de marzo de 2018
¿QUÉ ES EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO?
El VPH, virus del papiloma humano, es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes, casi todos los hombres y mujeres sexualmente activos lo han contraído en algún momento de su vida.
Hay muchos tipo, algunos de ellos pueden causar verrugas y cáncer.
CÓMO SE CONTAGIA:
Se contagia mediante relaciones sexuales con alguien que lo tiene, cuando la vagina, cuello uterino, pene o ano entran en contacto con los genitales o boca de otra persona en la relación sexual.
Puede contagiarse incluso sin que haya eyaculación.
PREVENCIÓN:
Uso del preservativo
Vacuna
La vacuna indicada para mujeres y hombres entre los 9 y 26 años sirve para disminuir el riesgo de cáncer uterino, ano, y pene.
En niñas entre 9 y 13 años tiene una eficacia del 100%, sobre todo cuando es administrada antes de la primera relación sexual. Se administra en tres dosis, la segunda dosis debe ponerse 1 o 2 meses después de la primera y la tercera debe administrarse 6 meses después de la primera.
jueves, 8 de marzo de 2018
lunes, 26 de febrero de 2018
"SE DIO POR VENCIDO ANTE TANTA PELEA Y TANTA TRABA"
Desde el programa Sin Miedo nos sumamos al pésame y mostramos todo nuestro apoyo a todas las personas allegadas al menor.
Por si alguien no se ha enterado, un menor transexual de 16 años, se ha suicidado mientras esperaba tratamiento hormonal.
No podemos pasar por alto la situación que viven lxs chixs transexuales para poder vivir su cambio, son muchos lxs niñxs a los que se les sigue negando su identidad.
Por ello desde el programa Sin Miedo seguimos luchando diariamente por los derechos de todas las personas, sin ningún tipo de discriminación, y seguiremos en este camino hasta conseguir una verdadera Igualdad. Ojalá llegue el momento en el que se escuchen a estxs chicxs y nos olvidemos de tanta burocracia, papeleos, pruebas...Y los tratemos como son, como personas.
Desde el programa Sin Miedo nos sumamos al pésame y mostramos todo nuestro apoyo a todas las personas allegadas al menor.
Por si alguien no se ha enterado, un menor transexual de 16 años, se ha suicidado mientras esperaba tratamiento hormonal.
No podemos pasar por alto la situación que viven lxs chixs transexuales para poder vivir su cambio, son muchos lxs niñxs a los que se les sigue negando su identidad.
Por ello desde el programa Sin Miedo seguimos luchando diariamente por los derechos de todas las personas, sin ningún tipo de discriminación, y seguiremos en este camino hasta conseguir una verdadera Igualdad. Ojalá llegue el momento en el que se escuchen a estxs chicxs y nos olvidemos de tanta burocracia, papeleos, pruebas...Y los tratemos como son, como personas.
lunes, 12 de febrero de 2018
SAN VALENTÍN
Se acerca el día de San Valentín y con ello la idea de regalar a quien queremos, desde aquí te proponemos que regales algo muy económico:
REGALA BUENOS TRATOS
lunes, 29 de enero de 2018
Nueva Campaña contra el Acoso Callejero
Nueva campaña del @iamjunta y @iajuventud contra el acoso callejero
#noseasanimal #contraelacosocallejero #dhcontraelacosocallejero #doshermanas @delegacionjuventuddh
Suscribirse a:
Entradas (Atom)